Apúntate al Taller WEARABLES

Taller WEARABLES – del 21 al 23 de Junio – Apúntate aquí!

Taller de creación de interfaces  tecnológicas corporales.

¿Y eso en realidad qué quiere decir? Qué vamos a hacer en el Taller?

Pues llevaremos nuestra prenda de ropa favorita para customizarla con accesorios que midan variables por medio de sensores, que el cuerpo humano no puede percibir.

El objetivo de este taller es mostrar todo el proceso de creación de wearables, desde la conceptualización de la idea, hasta la fabricación con herramientas  DIY  de código abierto para que lxs asistentes integren estas herramientas en su propia prenda o accesorio tecnológico.

A lo largo de tres sesiones, María Castellanos y Alberto Valverde acercarán sus metodologías de trabajo para que los participantes elaboren sus propio wearable, incorporando en una prenda de uso cotidiano sensores que medirán variables medioambientales y actuadores que permiten incorporar sistemas de visualización y alerta.

+Info aquí

http://mariacastellanos.net/ 

http://a-valverde.net/

Inscripción: apúntate AQUÍ

Horario:

Viernes 21 junio: 17:00 a 20:00

Sábado 22 junio: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00

Domingo 23 junio: 11:00 a 14:00 

Precio: 25 €

Nota: No se necesitan conocimientos previos

Nueva Edición de Arenas Movedizas: del 18 al 23 de Junio. 2019

Nueva Edición de Arenas Movedizas: del 18 al 23 de Junio.

Vamos a por la 17 edición de Arenas Movedizas!

… en la que seguimos interesados en los procesos y técnicas relacionados con la creación audiovisual, entornos digitales y los nuevos formatos.

One Last Beat es una original historia interactiva que podremos disfrutar en la Sala Joven, además nos visitará su creador, Héctor Monerris, para contarnos la historia sobre cómo un programador web daltónico creó un cortometraje interactivo con apenas 100€, cartón, un cable USB de 10 metros y la única ayuda de sus padres.

Regresan las experiencias de Realidad Virtual con Hana Hana de Mélodie Mousset o Real Virtuality de CosaMentale. También The Scream VR, una nueva manera de entender el documental o el primer capítulo del corto de animación en VR Gloomy Eyes. Hablando de nuevos formatos, también habrá propuestas de VR Cinema.

En la jornada de proyección de cortometrajes se abordarán las nuevas narrativas surgidas de la confluencia de lenguajes y tecnologías actuales.

La ilustradora Carmen Vázquez, más conocida como CURSILOVE, presentará una intervención gráfica, con sorpresa incluida, alojada en la Sala Joven de la Oficina de Juventud.

Y por último un taller dirigido a los jóvenes, WEARABLES: creación de interfaces tecnológicas corporales, impartido por María Castellanos y Alberto Valverde, donde aprenderemos a incorporar tecnología en prendas y accesorios para medir variables, por medio de sensores, que el cuerpo humano no puede percibir.

Todo esto acompañado de la alucinante imagen con la que Pasajero37 ilustra esta nueva edición y que requiere de las míticas gafas 3D de todas la vida, las de un ojo rojo y otro azul, para poder disfrutar plenamente de la propuesta.


Atentos a las localizaciones, todas las actividades están concentradas en la Escuela de Comercio, sede de la Oficina de Juventud, y  la Antigua Cocina de Laboral Ciudad de la Cultura.


Todas las actividades son gratuitas (excepto el taller) y para todos los públicos

Apúntate al Taller DIGIKIDS

Taller DIGIKIDS – del 16 al 20 de Julio – Apúntate aquí!

Todavía quedan plazas disponibles para el taller con herramientas digitales para jóvenes de 11 a 15 años impartido por Mike Latona.

Un viaje divertido y educativo dirigido a los más jóvenes para que mediante el uso innovador de las nuevas tecnologías y el acercamiento a diversas herramientas digitales sean capaces de expandir su creatividad.

Para ello se trabajará con herramientas como las tintas conductoras, que permiten realizar proyectos interactivos, con técnicas de videomapping, además de adquirir conocimientos para construir sus propios instrumentos musicales o videojuegos.

Esta actividad permitirá a los participantes construir una reflexión colectiva y personal sobre diferentes temas como el papel de las herramientas digitales en la creación actual, la robótica o las técnicas de realidad virtual, que pueden suponer un punto de inflexión en el campo de la educación y el intercambio de conocimiento.

Inscripciones: AQUÍ

Fechas: del 16 al 20 de julio inclusive

Horario: 9:00 a 14:00h

Precio: 25 €

Nota:

No se necesitan conocimientos previos

Los participantes pueden traer un pequeño almuerzo

Para poder participar en este taller será necesario presentar autorización firmada por madre, padre o tutor/a antes del inicio de la actividad, o en todo caso, cubrirla el día de comienzo de la misma. Sin dicha autorización firmada no se podrá participar en el taller.
Una vez formalizada la inscripción, por favor, escribir un correo a juventud@gijon.es para solicitar la autorización.

*Descárgate aquí la autorización

Nueva Edición de Arenas Movedizas: del 16 al 22 de Julio. 2018

Nueva Edición de Arenas Movedizas: del 16 al 22 de Julio.

En esta nueva edición, la número 16, cambiamos una vez más de formato para focalizarnos en los procesos y técnicas relacionados con la creación audiovisual.

Así, la programación de este año contará con un taller dirigido a los más jóvenes, Digikids, en el que se plantea un divertido y educativo viaje  para que expandan su creatividad mediante el acercamiento a diversas herramientas digitales.

También se presentarán dos conciertos audiovisuales, unos de ellos, The Mirror, es la nueva creación de la pionera Vicky Bennet y su proyecto People Like Usla colaboración entre Antón Menchaca y la artista visual Cristina Busto firma el segundo.

Las instalaciones audiovisuales, en este caso desarrolladas utilizando las técnicas de Realidad Virtual y Aumentada, serán presentadas por los artistas Julien Lomet y Camille Scherrer. También podremos disfrutar de diferentes experiencias de Realidad Virtual como la herramienta MasterpieceVR, el juego interactivo Manifest 99 y de una jornada de proyección de cortometrajes que abordan las nuevas narrativas surgidas de la confluencia de lenguajes y tecnologías actuales.

El artista Manu Griñón presentará una intervención gráfica alojada en la Oficina de Juventud.


Atentos a las localizaciones, todas las actividades están concentradas en la Escuela de Comercio, sede de la Oficina de Juventud, y  la Antigua Cocina de Laboral Ciudad de la Cultura.


Todas las actividades son gratuitas (excepto el taller) y para todos los públicos

Concurso de Foto REDERAS Gijón

Concurso de Foto REDERAS Gijón

Convoca: La Xata La Rifa

Acércate al mar Cantábrico, capta una imagen y participa!

Tienes hasta el 14 de Septiembre para enviar tu foto.

Las fotos recibidas formarán parte de una sesión audiovisual que se podrá disfrutar el 23 de septiembre dentro del Circuito Artístico Arenas Movedizas.

 


Bases de la Convocatoria

1.- Tema
Las fotografías deben retratar personas, actividades o lugares relacionadas con el mar y la ciudad de Gijón y/o Asturias (rederas, astilleros, puertos, traineras, diques, aduanas, pescadores, embarcaciones, pescateras, prácticos, etc)

2.- Participantes:
Cualquier persona, profesional o aficionada a la fotografía de cualquier edad.

3.- Presentación:
Podrán presentarse un máximo de dos fotografías por participante, en color o en blanco y negro. Se aceptarán fotografías en formato .jpg de 5Mb como máximo.
Dirección de envío: rederasgijon@gmail.com incluyendo datos personales y teléfono de contacto. Introducir el nombre de la categoría “Foto” como asunto del email.

4.- Plazo:
El plazo de recepción de trabajos está abierto hasta el 14 de septiembre de 2017.

5.- Premios:
Categoría general:
1o Premio: 100 euros
2o Premio: Obsequios de las asociaciones organizadoras.

El jurado estará formado por integrantes de Eureka (Santander) y RMO (Bilbao). El fallo del jurado se conocerá el 23 de septiembre en el marco del Circuito de Intervenciones Artísticas en Espacios No Convencionales Arenas Movedizas que, además, acogerá una muestra de los proyectos participantes en formato de sesión audiovisual, el sábado 23 de Septiembre a partir de las 22:30 en el Barrio de Cimadevilla.

El concurso se realiza simultáneamente en Bilbao, Santander, y Gijón dentro del Proyecto Rederas. Los trabajos se pondrán en común en las tres ciudades, siendo válidas estas bases para las imágenes tomadas en el entorno de Gijón y/o Asturias.


¿QUÉ ES REDERAS?
Rederas es un proyecto colaborativo de arte y cultura marinera entre Gijón, Santander y Bilbao. Las tres ciudades convocarán varios certámenes artísticos en especialidades como fotografía, vídeo, literatura, ilustración, música y artes escénicas, con obras que aborden el tema del Mar Cantábrico, sus tareas y sus gentes.

El objetivo del proyecto es fomentar el conocimiento mutuo entre personas, profesionales y aficionadas, de las tres ciudades, e iniciar una red que fortalezca de nuestra identidad cultural cantábrica.

Los trabajos presentados en las tres ciudades se pondrán en común en eventos simultáneos en Santander, Bilbao y Gijón, en los que se dará a conocer el nombre de los premiados en los concursos.

 

CONTEXTO
Bilbao, Gijón y Santander son, junto a San Sebastián, los principales núcleos de población a la orilla del mar Cantábrico. Por el Cantábrico, que fue bautizado como CantabricusOceanus hace más de dos mil años, transitaron todo tipo de embarcaciones de pequeña y gran envergadura; balsas, traineras, barcos balleneros, drakkars vikingos, marracanas, txalupas, chalanas, lanchas, ferries, y otros innumerables inventos.

El carácter recio de estas aguas no facilitó el comercio ni el intercambio marítimo en los primeros siglos de navegación. Las historias de este mar iban asociadas a la lucha por la supervivencia, la emigración y la aventura. Con el paso del tiempo, los puertos con mejores condiciones naturales se fueron convirtiendo en cabezas de comarca y, en el caso de Bilbao, Gijón y Santander, resultaron fundamentales en su crecimiento. De la mar salía parte del sustento. Zarpaban y atracaban personas y cosas. Pero también viajaban las canciones, las noticias, las leyendas y el contrabando. Quedaban en tierra tragedias y alegrías, y mucha ausencia, esperanza e inquietud. Todo eso fue forjando una identidad cultural, que, como la de las redes de pesca, solo puede preservarse si se refuerza en común.
Este proyecto se sustenta en la influencia del Mar Cantábrico sobre nuestra cultura y en el trabajo colaborativo y anónimo de las rederas.

*Al aceptar la participación en el concurso los autores garantizan que son creadores y propietarios del trabajo que presentan y que no han renunciado a ningún derecho moral o legal sobre sus obras, y se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como toda posible reclamación sobre derechos de imagen.

Nueva Web de Arenas Movedizas con los contenidos de las 14 ediciones!

Nueva Web de Arenas Movedizas con los contenidos de las 14 ediciones!

El Circuito de Propuestas Artísticas en Espacios No Convencionales Arenas Movedizas ha albergado a lo largo de sus 14 ediciones multitud de proyectos que, vistos en conjunto, suponen un pequeño resumen del camino recorrido por parte de la escena artística asturiano y sus relaciones con la escena nacional e internacional a lo largo de los últimos 15 años. 

Con motivo del 15 Aniversario hemos decidido recopilar toda la información y documentación relativa al proyecto y organizarlo dentro de este espacio en la red. Poco a poco iremos actualizando y ampliando los contenidos con más imágenes y vídeos.

Queremos agradecer a todos los artistas, colaboradores e instituciones que han formado parte del proyecto su implicación y esfuerzo a lo largo de las distintas ediciones y etapas por las que Arenas Movedizas ha discurrido.

Permaneced atentos ya que del 22 al 24 de Septiembre nos espera una nueva edición.

Así que nos vemos pronto!

Fium

[Agradeceríamos si alguien tiene algo de documentación relativa a alguno de los proyectos que nos lo hiciera llegar a la siguiente dirección de mail: arenasmovedizas.gijon@gmail.com]

Video Resumen ediciones 2012 · 2013 · 2014 · Arenas Movedizas

Video Resumen ediciones 2012 · 2013 · 2014 · Arenas Movedizas

¿Te perdiste alguna actividad de Arenas en ediciones pasadas? Lightpainting con Children of the Dark? o quizás Urban Knitting?

Ahora ya puedes verlas en este video resumen de las últimas tres ediciones !

Arenas Movedizas colabora con el LABoratorio de Sonido de LABoral y el LEV.

Arenas Movedizas colabora con el LABoratorio de Sonido de LABoral y el LEV.

Dentro de la programación del Circuito de Propuestas Artísticas en Espacios no Convencionales Arenas Movedizas se articulan 3 Experiencias sónicas, en colaboración con el Laboratorio de Sonido de LABoral Centro de Arte y el LEV Festival.

Daniel Romero nos propone una Experiencia de sonido aumentado en la planta superior de el Mercado del Sur de Gijón, reconstruyendo en tiempo real el ambiente sonoro a través de técnicas propias de la fonografía en directo, la espacialización del sonido y la música reactiva. Sábado 18, de 12.00 a 14:00 h

Memorabilia presentará, también en el Mercado del Sur, una propuesta más hedonista donde los ritmos oscuros, la electrónica clásica, el IDM de catálogo y los ritmos disco góticos se fundirán con los sonidos propios del Mercado, pregrabados y reconvertidos en loops. Sábado 18, de 14.00 a 15:00 h

+info: www.arenasmovedizas.org

Descárgate aquí el Programa con toda la información.

The Wall. Fuga para 4 megáfonos sobre fonde de playa, es el título de la intervención sonora que el compositor Ramón Prada aka Vittus ha compuesto específicamente para La Escalerona del Paseo del Muro de la Playa San Lorenzo. La pieza propone alterar la percepción acústica de los paseantes creando un nuevo paisaje sonoro formado de collages evocadores de situaciones cotidianas que, procesadas y descontextualizadas, provoquen una nueva forman de ver/oír el espacio del paseo del Muro. Domingo 19 de 11 a 15:00 h.