Arenas Movedizas celebra su 21ª edición en la Escuela de Comercio de Gijón con multipremiadas experiencias de realidad virtual y un nuevo mural del artista asturiano de destacada trayectoria internacional Juan Díaz-Faes



Arenas Movedizas celebra su 21ª edición en la Escuela de Comercio de Gijón con multipremiadas experiencias de realidad virtual y un nuevo mural del artista asturiano de destacada trayectoria internacional Juan Díaz-Faes


El proyecto de experimentos en torno a la cultura audiovisual Arenas Movedizas, impulsado por la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón y comisariado por el colectivo FIUM, vuelve del 27 al 30 de abril a la Escuela de Comercio para celebrar su 21ª edición.

Este año, Arenas Movedizas propone una nueva aventura creativa para el público y para la ciudad a través de una intervención mural del artista asturiano Juan Díaz-Faes, aclamado internacionalmente por su trabajo, y dos experiencias de realidad virtual animadas e interactivas premiadas en prestigiosos festivales de cine y creación audiovisual contemporánea, ambas de acceso gratuito y presentadas en sinergia con L.E.V. Festival, que celebra su 17ª edición en las mismas fechas en diferentes espacios de Gijón, y en colaboración con el proyecto europeo RIT (Realities in Transition), que investiga el impacto, nuevas narrativas y procesos de las realidades extendidas e impulsa la creación alternativa en este ámbito.

Desde sus comienzos, Arenas Movedizas pretende generar un espacio de reflexión, experimentación y creación mediante la práctica artística que propicie un debate comunicativo y vivo con el espectador y su entorno. En los últimos años, ha focalizado su campo de acción en la investigación sobre nuevos formatos, discursos y técnicas de creación audiovisual en relación con los entornos digitales y la realidad virtual y aumentada, ofreciendo una programación de experiencias inmersivas y propuestas artísticas que nos acercan a nuevas visiones del mundo y del futuro sin dejar de lado el contexto en el que se encuentran. 

El público podrá sumergirse desde el Espacio Joven de la Escuela de Comercio en la propuesta VR From The Main Square, dirigida por el director brasileño Pedro Harres y creada con un equipo internacional de 14 países. Tomando como escenario la plaza central de una nueva ciudad, el espectador presencia en esta pieza el ascenso y caída de una sociedad diversa que acaba totalmente dividida por sus diferencias. Una civilización que florece, con todas sus contradicciones, sólo para convertirse en un peligro para sí misma. La experiencia es una producción de la Universidad de Cine Konrad Wolf de Babelsberg (Alemania), financiada por Medienboard Berlin-Brandenburg.

Por su parte, Goliath: Playing With Reality, experiencia de realidad virtual animada creada por Anagram, dirigida por Barry Gene Murphy y May Abdalla, y narrada por la actriz Tilda Swinton, guía al visitante a través de las diferentes realidades de Goliath, un hombre que ha pasado muchos años de su vida aislado en instituciones psiquiátricas y que conecta con el mundo exterior a través de videojuegos multijugador. En el Hall de la 1ª planta, el público podrá descubrir esta propuesta que combina diálogos conmovedores, efectos visuales fascinantes e interacciones simbólicas para contar una sobrecogedora historia real sobre salud mental y el poder del videojuego.

Además de estas dos actividades, las paredes de la Escuela de Comercio volverán a convertirse en un gran lienzo en blanco para acoger una nueva intervención mural, como ya es tradición en las últimas cinco ediciones de Arenas Movedizas. En esta ocasión, el artista encargado de realizar la intervención será el asturiano Juan Díaz-Faes, de destacada trayectoria internacional y ampliamente conocido por los bulliciosos patrones de sus pinturas, murales urbanos y esculturas. Bajo el título A2M3, Díaz-Faes realizará un trabajo de horror vacui, aprovechando todos los huecos disponibles de la pared para crear un ejercicio de narración gráfica. Una pieza repleta de relatos y relaciones de personajes, que el visitante toma como ingredientes puros para generar su propia lectura y experiencia.

ARENAS MOVEDIZAS / 21ª Edición

Del 27 al 30 de abril, 2023
Escuela de Comercio de Gijón

Horario:
Jueves de 16:00 a 21:00 h.
Viernes y sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h.
Domingo de 11:00 a 14:00 h.

Actividades con acceso libre y gratuito

Una iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y el colectivo FIUM, en colaboración con L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) y RIT (Realities in Transition, cofinanciado por la UE).

Diseño de imagen: Pasajero37

#ArenasMovedizas #ArenasMovedizasGijón

Arenas Movedizas celebra su 20 Aniversario en Gijón con experiencias de realidad virtual y aumentada y una nueva intervención mural en la Escuela de Comercio



Arenas Movedizas celebra su 20 Aniversario en Gijón con experiencias de realidad virtual y aumentada y una nueva intervención mural en la Escuela de Comercio


El proyecto de intervenciones artísticas en espacios no convencionales y experimentos en torno a la cultura audiovisual Arenas Movedizas, impulsado por la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón y comisariado por el colectivo FIUM, vuelve del 28 de abril al 1 de mayo a la Escuela de Comercio para celebrar su edición 20 Aniversario

Desde sus comienzos, el proyecto pretende generar un espacio de reflexión, experimentación y creación mediante la práctica artística que propicie un debate comunicativo y vivo con el espectador y su entorno. En los últimos años, ha focalizado su campo de acción en la investigación sobre nuevos formatos, narrativas y técnicas de creación audiovisual en relación con los entornos digitales y la realidad virtual y aumentada, ofreciendo una programación de experiencias inmersivas y propuestas artísticas que nos acercan a nuevas visiones del mundo y del futuro sin dejar de lado el contexto en el que se encuentran.

Para esta edición 20 Aniversario, Arenas Movedizas propone una nueva aventura creativa para el público y para la ciudad a través de una intervención mural, dos experiencias de realidad virtual y una experiencia de realidad aumentada. Estas tres últimas se organizan, como ya es habitual, en sinergia con L.E.V. Festival, que celebra su 16ª edición en las mismas fechas.
En el Espacio Joven de la Escuela de Comercio se mostrará el impactante documental en realidad virtual On the Morning You Wake (To the End of the World) de los multipremiados estudios Archer’s MarkyAtlas V. Esta pieza, de marcada relevancia en el contexto sociopolítico actual, sumerge a la audiencia en el terrible suceso que tuvo lugar en enero de 2018 en Hawaii, cuando sus habitantes recibieron un SMS del servicio de emergencias del Estado alertando, erróneamente, del ataque inminente de un misil balístico en el país. A través de los testimonios de las personas que lo vivieron, esta experiencia muestra la crudeza y la injusticia en un mundo rehén de la amenaza de las armas nucleares, y realiza un alegato por la paz y la urgencia de desnuclearización como única vía hacia el futuro.

Otra de las experiencias de realidad virtual que podremos descubrir en esta edición es Battlescar. Punk was invented by girls. Creada por los artistas visuales y directores Nico Casavecchia y Martin Allais, el film investiga el tema de la identidad utilizando la animación y la inmersión, sumergiéndonos en la escena punk del Bowery neoyorkino y los mundos secretos del Lower East Side a finales de los 70 a través de las tumultuosas historias de Lupe y Debbie. 

Con un fuerte espíritu de crítica social y necesidad de cambio, el proyecto de realidad aumentada y animación Seven Grams del corresponsal y fotoperiodista Karim Ben Khelifa nos propone, de una manera radicalmente innovadora, descubrir el vínculo entre nuestro smartphone y las condiciones a menudo dramáticas en las que se extraen los minerales necesarios para fabricarlo, particularmente en la República Democrática del Congo. Una pieza que pone a las principales empresas tecnológicas en el punto de mira y nos hace conscientes del coste real en derechos humanos y sostenibilidad de nuestros dispositivos.
Además de estas tres experiencias, y como ya es tradición en los últimos cuatro años, las paredes de la Escuela de Comercio volverán a convertirse en un gran lienzo en blanco acogiendo una nueva intervención gráfica, en esta ocasión, de la artista avilesina Bitxo (Laura Lara). El trabajo de la artista presenta un fuerte vínculo con lo rural y promueve el uso de la creatividad como vehículo de transformación social. Para Arenas Movedizas, propone Antroxu de seres diversos, una pieza que celebra la diversidad, la fluidez del género y la pluralidad plasmando sobre los muros del Hall de la 1ª planta un desfile de errores bonitos, un carnaval de criaturas singulares y únicas, que festejan y danzan unidas.

ARENAS MOVEDIZAS / 20 Aniversario
Del 28 de abril al 1 de mayo
Escuela de Comercio de Gijón

Horario: Jueves de 16:00 a 21:00h. Viernes y sábado de 11:00 a 14:00h. Y 16:00 a 21:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h.
Actividades gratuitas con acceso libre sin inscripción.

Una iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y el colectivo FIUM.

Diseño de imagen: Pasajero37

Unos fascinantes seres imaginarios cobran vida en las calles de Gijón con la experiencia urbana de realidad aumentada FAUNA




Unos fascinantes seres imaginarios cobran vida en las calles de Gijón con la experiencia urbana de realidad aumentada FAUNA


El proyecto de intervenciones artísticas Arenas Movedizas y L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) traen Fauna a las calles de Gijón, una sorprendente experiencia en realidad aumentada creada por el dúo creativo francés Adrien M & Claire B y el colectivo de diseñadores Brest Brest Brest.

Tras presentarse en la Escuela de Comercio durante la edición 15º Aniversario de L.E.V. Festival y la 19ª edición de Arenas Movedizas, que se celebraron del 22 al 25 de julio, esta actividad toma ahora el espacio urbano a través de series de posters de gran formato ubicados al aire libre en diferentes puntos de la ciudad, en los que, gracias a una aplicación de realidad aumentada personalizada, veremos como unos fascinantes seres cobran vida a través de la pantalla de nuestro smartphone o tablet.

Esta actividad, dirigida a todos los públicos, invita a los espectadores a emprender una búsqueda del tesoro, siguiendo las huellas de unos animales imaginarios que revelan la vida salvaje oculta en las paredes de la ciudad. El proyecto es una introducción a una forma de orientación poética y dadaísta, que nos brinda la oportunidad de observar con mayor atención nuestro entorno urbano diario, impregnando de magia la vida cotidiana.

Para poder disfrutar de la experiencia, solo hay que descargar la aplicación gratuita FAUNE, disponible para iOS y Android, y salir a la calle en busca de estos posters, que estarán ubicados en dos recorridos: uno en el centro de la ciudad, partiendo de la Escuela de Comercio y pasando por la Plaza del Parchís, calle La Merced, La Ruta de los Vinos y la Calle Instituto hasta llegar a Cimadevilla; y otro en el Barrio de Natahoyo, pasando por espacios como Les Naves, Niki Dance o El Circo bajo el tejado. 

Fauna se está presentando en diferentes ciudades y destacadas citas culturales de todo el mundo desde este verano, entre las que destacan el Gaîté Lyrique en París o el Festival de nouveau cinema de Montreal. Actualmente, y hasta el 6 de enero, también puede disfrutarse en el centro de creación contemporánea Matadero Madrid, como parte del programa de este año de la tercera edición del festival L.E.V. Matadero.

Arenas Movedizas celebra su 19ª edición con experiencias de realidad aumentada y una nueva intervención mural en la Escuela de Comercio de Gijón

Arenas Movedizas celebra su 19ª edición con experiencias de realidad aumentada y una nueva intervención mural en la Escuela de Comercio de Gijón 

El proyecto de intervenciones artísticas en espacios no convencionales Arenas Movedizas, iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón y el colectivo FIUM, vuelve del 22 al 25 de julio a la Escuela de Comercio para celebrar su 19ª edición. Este año, en su afán por seguir investigando sobre los últimos formatos, narrativas y técnicas de creación audiovisual, propone una nueva aventura creativa para el público y para la ciudad a través de una gran intervención mural y dos experiencias de realidad aumentada en sinergia con L.E.V. Festival, que celebra su 15 aniversario en las mismas fechas. 

El Espacio Joven de la Escuela de Comercio acogerá la actividad Acqua Alta – Crossing the mirror de la compañía de artistas digitales Adrien M & Claire B, un libro pop-up cuyos dibujos y volúmenes cobran vida a través de la pantalla del smartphone o tablet con una aplicación de realidad aumentada. Sus diez páginas dobles se convierten así en escenario de un espectáculo de danza, protagonizado por un hombre, una mujer y una casa, cuya absurda rutina dará un vuelco cuando la lluvia inunda su hogar en un mar de color tinta. 

Adrien M & Claire B, junto al estudio de diseñadores gráficos Brest Brest Brest, traerán también a Arenas Movedizas Fauna, una serie de diez pósters de gran formato que, en clave de realidad aumentada, invitan a los espectadores a emprender una búsqueda del tesoro siguiendo las huellas de unos carismáticos animales imaginarios. Con esta experiencia, la vida salvaje oculta en las paredes de la ciudad se revela, impregnando de magia la vida cotidiana. La actividad podrá disfrutarse en la Escuela de Comercio y en diferentes localizaciones de Gijón. 

En los últimos tres años, los diferentes muros de la Escuela de Comercio se han convertido en el lienzo de grandes intervenciones gráficas, donde artistas asturianos como Dudelsea, Manu Griñón o Cursilove han desplegado todo su imaginario y creatividad. En la 19º edición de Arenas Movedizas, la tradición continúa con la creación de un nuevo mural de la mano Alicia Varela. La ilustradora gijonesa propone una obra en la que, tomando como punto de partida la diversidad y la identidad de género, una bandada de pájaros contagia de libertad a la protagonista del mural, que sostiene entre sus manos un libro como metáfora de la importancia de la cultura para garantizar una sociedad plural y libre. 

Arenas Movedizas es una iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón y el colectivo FIUM. 

Diseño de imagen: Pasajero37 

* ACTIVIDADES GRATUITAS. La experiencia de realidad aumentada Acqua Alta – Crossing the mirror precisa de inscripción previa en la web de Arenas Movedizas. Inscripción disponible a partir del miércoles 23 de junio a las 11.30 h. 

http://juventud.gijon.es/ https://arenasmovedizas.org/

Llega la 19 edición de Arenas Movedizas

¡Llega la 19 edición de Arenas Movedizas!… en la que seguimos apostando por la investigación sobre nuevos formatos y técnicas de creación artística, relacionados con los entornos digitales, la realidad virtual y las nuevas narrativas.

ATLAS es una original experiencia de realidad expandida (una mezcla de Realidad Virtual y Aumentada), donde los artistas Yann Deval y Marie-g Losseaunos invitan a descubrir y visitar ciudades virtuales. Una reflexión sobre la influencia que tienen el urbanismo y la arquitectura en nuestro modo de vida.

El colectivo La Maison Tangible presenta Midi Minuit, una exposición de ilustraciones animadas mediante técnicas de Realidad Aumentada, que podremos disfrutar a través de nuestros dispositivos móviles en una serie de mupis situados en varios puntos de la ciudad, creando un itinerario.

Para disfrutar de esta actividad es necesario descargarse la aplicación gratuita Mainson Tangible AR a la que se puede acceder de manera directa través de un código QR visible en los Mupis.

IOS:  https://apple.co/3k5AMPa   Android:  https://bit.ly/2PlBbPf

El circuito de Mupis y la aplicación estarán activos del 1 al 20 de septiembre.

La ilustradora asturiana Paula Fernández, más conocida como Dudelsea, participa en esta edición de Arenas Movedizas con su obra En el Jardín, una intervención gráfica alojada en la Sala de Estudios de la Oficina de Juventud que aborda el tema de la diversidad de género y la convivencia.

En colaboración con el Foro Cultural de Austria podremos disfrutar de dos de los cortos de animación destacados en la edición 2019 de Ars Electronica: Strings de Ruini Shi Seoul City Machine de Liam Young.

Y, por último, una sesión de VR Cinema en Laboral Ciudad de la Cultura con Ghost in the Shell: Virtual Reality Diver de Hiroaki Higashi, una versión en Realidad Virtual de la película de animación Ghost in the Shell, referencia obligada del cyberpunk y el cine de animación japonés de los años 90.

Todo esto acompañado de la impactante imagen con la que Pasajero37 ilustra esta nueva edición.

Todas las actividades se concentran en la Escuela de Comercio, en la sede de la Oficina de Juventud, en la Antigua Cocina de Laboral Ciudad de la Cultura y en un circuito de mupis por la zona centro de Gijón.


Infórmate en la web de Arenas Movedizas sobre los horarios y pases de las actividades.

La actividad ATLAS precisa de una inscripción previa. Rellena el formulario de la web si quieres reservar tu plaza

Aforo reducido conforme a la normativa vigente. Es obligatorio el uso de mascarilla.

*Todas las actividades son gratuitas.

Arenas Movedizas es una iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón y el colectivo FIUM, y cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y en esta edición con la colaboración especial del Foro Cultural de Austria en España.